1.1.3 Aplicaciones de 2,3 y n capas

08.03.2013 07:58

Aplicaciones de 2 capas en la arquitectura Cliente-Servidor

La arquitectura de dos capas en la actualidad es muy utilizada, aunque con muchas fallas, todavía no se ha podido dejar de usar. Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor. 

Las capas que esta arquitectura presenta son las siguientes:

Nivel de aplicación:Este nivel es en el que se encuentra toda la interfaz del sistema y es la que el usuario puede disponer para realizar su actividad con el sistema.

Nivel de la base de datos:Este nivel de la Base de Datos también llamado el Repositorio de Datos, es la capa en donde se almacena toda la información ingresada en el sistema y que se deposita en forma permanente.

Aplicaciones de 3 capas en la arquitectura Cliente-Servidor

La arquitectura de dos capas si bien ayudó en unos años atrás, se vio la necesidad de crear una nueva arquitectura ya que en dos capas se tenía algunos problemas en la capa de aplicación ya que la principal desventaja de esta era el peso que tenia para el cliente.

Y es así que se creó la arquitectura de tres capas las cuales son:


Nivel de Aplicación: La diferencia de este nivel aplicado ahora en una arquitectura de tres capas es que solo tiene que trabajar con la semántica propia de aplicación, sin tener que preocuparse de cómo esta implementado este ni de su estructura física.


Nivel de Dominio de la aplicación: En cambio este nivel se encarga de toda la estructura física y el dominio de aplicación.


Nivel de Repositorio: Sigue siendo la capa en donde se almacenan los datos y toda la información.

 

Aplicaciones de n capas en la arquitectura Cliente-Servidor

El surgimiento de la tecnología de componentes distribuidos es la clave de las arquitecturas de n-capas. Estos sistemas de computación utilizan un número variable de componentes individuales que se comunican entre ellos utilizando estándares predefinidos y frameworks de comunicación.

 

—————

Volver